Nuestra Política Ambiental
Kaosa, S.A se une a las aspiraciones que a nivel mundial se han recogido dentro de la Agenda 2030, en la que se incluyen los Objetivos del Desarrollo Sostenible, constituyendo un plan de acción acordado por los países miembros de la ONU para, entre otras metas, proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático a nivel mundial.


Objetivos del desarrollo sostenible
- Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible.
- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura sostenible y moderna.
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Proteger, restablecer y promover el uso de los ecosistemas terrestres.
- Efectuar una ordenación sostenible de los bosques.
- Luchar contra de desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras.
- Poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos celebrados en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).
- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Proteger, restablecer y promover el uso de los ecosistemas terrestres.
- Efectuar una ordenación sostenible de los bosques.
- Luchar contra de desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras.
- Poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.

1. Compromiso humano

2. Calidad profesional

3. Explotación responsable

4. Respeto ecológico
Producción controlada y sostenible

Compromiso Ambiental
Kaosa, S.A toma como referencia estos objetivos para, teniendo en consideración las circunstancias de nuestro país y de nuestra empresa, y el resultado de la interacción de los diferentes intereses políticos, económicos y sociales, conservar la base natural de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible.